Ha salido a la luz un nuevo avance del documental titulado «Pencil Test» (llamado así como referencia a las pruebas a lápiz que hacen los artistas en las secuencias animadas) que prepara Tom Bancroft (creador de Mushu y animador en varias películas) sobre la animación tradicional a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. El reportaje será narrado por Ming-Na Wen (voz de Mulán en inglés) y contará con intervenciones de diferentes animadores como Glen Keane (animador supervisor de la Bestia), James Baxter (animador supervisor de Bella), Aaron Blaise (animador de la Bestia), Tony Bancroft (director de Mulán y uno de los animadores de Din Don); entre otros. Todavía no se ha anunciado una fecha de estreno. Podéis entrar en la página web pulsando aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta James Baxter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Baxter. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de mayo de 2019
domingo, 27 de noviembre de 2016
Angela Lansbury:"La Bella y la Bestia es un tesoro de la animación"
Entertainment Weekly con motivo del 25º aniversario ha publicado una entrevista a Angela Lansbury (Señora Potts) en la que la actriz británica habla del legado del Clásico, la animación tradicional y su opinión sobre la película de 2017:
¿Ha estado pensando en el legado de esta película, ahora que han pasado 25 años?
Creo que todos teníamos la sensación de que estábamos involucrados con un tipo de producto tremendo que iba a ser bastante extraordinario y especial. Creo que todos intuíamos la forma en que fue tan amorosamente elaborado por Roy Disney, que era el hermano de Walt Disney [Nota: errata, ya que se refiere más bien al sobrino], y esto era realmente su gran contribución al mundo de Disney. Tomó tales cuidados con él. Fue su bebé, y yo estaba muy contenta de que funcionara. Tenía todos los elementos de la obra original. Y esta es la mejor que Disney jamás ha hecho, creo. Así que estoy muy orgullosa de ser parte de ella.
La Bella y la Bestia fue tan memorable para muchos niños, muchos de los cuales son adultos ahora. Esta era su película.
Exactamente. Es, lo era, y lo seguirá siendo. Debido a que no las hacen como antes. Desde Toy Story , que creo que es la primera vez cuando utilizaron un proceso diferente, y ya no se acercaban a cada movimiento de cada personaje de forma individual, como lo hicieron entonces. Ya no hacen eso. Así que es una película muy rica, una extraordinaria obra de trabajo en todos los aspectos, desde ese punto de vista. Es un tesoro. Un legendario tesoro en lo que respecta al trabajo de dibujos animados.
Y la música, también. "La Bella y la Bestia", y todas las otras canciones que Alan Menken y Howard Ashman escribieron -. Trabajar con ellos debe haber sido un sueño.
Oh lo fue. Lo era de hecho. Nunca olvidaré cuando grabamos la música, estábamos todos juntos en Nueva York, trabajando con la orquesta filarmónica. Fue una gran experiencia para nosotros. De repente, en lugar de un acompañamiento de piano tuvimos esta gran orquesta detrás de nosotros. Fue realmente emocionante y excitante y original y maravilloso. Nunca lo olvidaré. Yo puedo ver a todos en ese día y yo estaba con Jerry Orbach (Lumière) y simplemente nos abrazamos entre nosotros. Estábamos tan emocionados de estar haciéndolo de esa manera, con tal cuidado y emoción. Todo el mundo que era un [personaje] voz sentía una responsabilidad y sentimiento muy especial, como digo, haciendo algo que iba a ser recordado. Y ha sido, y fue, y siempre lo será - en todo el mundo.
Etiquetas:
25º aniversario,
Angela Lansbury,
Animadores,
Bella,
Bestia,
Curiosidades,
Gastón,
Glen Keane,
James Baxter,
La Bella y la Bestia (2017),
Señora Potts
jueves, 10 de noviembre de 2016
🌹13:El baile🌹
El Clásico de La Bella y la Bestia incluye entre sus escenas más memorables uno de los bailes más impresionantes no sólo de Disney, sino de la historia del cine.
En el momento que vemos a Bella y Bestia entrar en el salón, sabemos que algo increíble está punto de comenzar. La escena supuso un hito por emplear una técnica nunca empleada antes en una película de animación: integrar un decorado creado por ordenador (CGI) a través del Computer Animation Production System (CAPS). Este sistema se basa en el escaneo de los dibujos realizados por los animadores, que serían pintados digitalmente y combinados con los escenarios y haría obsoleto con el tiempo el sistema de cels (placas) y cámaras de animación. En anteriores películas como Basil, Oliver y su pandilla o La Sirenita ya habían empleado imágenes generadas por computadora, una tecnología a la cual los creadores de La Bella y la Bestia querían sacarle el máximo partido, barajando entre las posibilidades las escenas del bosque, pero ante los decepcionantes resultados, con un bosque que se veía demasiado falso y artificial, finalmente sería escogido el esperado baile de los protagonistas, una idea sugerida por los artistas del guión, Brenda Chapman y Roger Allers.
En el momento que vemos a Bella y Bestia entrar en el salón, sabemos que algo increíble está punto de comenzar. La escena supuso un hito por emplear una técnica nunca empleada antes en una película de animación: integrar un decorado creado por ordenador (CGI) a través del Computer Animation Production System (CAPS). Este sistema se basa en el escaneo de los dibujos realizados por los animadores, que serían pintados digitalmente y combinados con los escenarios y haría obsoleto con el tiempo el sistema de cels (placas) y cámaras de animación. En anteriores películas como Basil, Oliver y su pandilla o La Sirenita ya habían empleado imágenes generadas por computadora, una tecnología a la cual los creadores de La Bella y la Bestia querían sacarle el máximo partido, barajando entre las posibilidades las escenas del bosque, pero ante los decepcionantes resultados, con un bosque que se veía demasiado falso y artificial, finalmente sería escogido el esperado baile de los protagonistas, una idea sugerida por los artistas del guión, Brenda Chapman y Roger Allers.
martes, 27 de septiembre de 2016
Paige O'Hara y Mark Henn hablan de la creación de Bella
En una entrevista ofrecida por Moviefone, Paige O'Hara (voz de Bella) y Mark Henn (uno de los animadores supervisores de Bella) han hablado de la creación de la heroína así como de la repercusión del Clásico.
Moviefone: Esta película fue un gran cambio de juego grande para Disney. Mark, has estado en la compañía durante un tiempo, y viste lo que La Sirenita había puesto sobre la mesa para hacerlo, y luego esta película fue un paso más allá. Dime lo que estaba pasando en el interior con el equipo de animación mientras este proyecto fue saliendo a la superficie.
Moviefone: Esta película fue un gran cambio de juego grande para Disney. Mark, has estado en la compañía durante un tiempo, y viste lo que La Sirenita había puesto sobre la mesa para hacerlo, y luego esta película fue un paso más allá. Dime lo que estaba pasando en el interior con el equipo de animación mientras este proyecto fue saliendo a la superficie.
Mark Henn: Creo que habíamos conseguido superar el bache. En los años 80, hubo sin duda un período de encontrarnos a nosotros mismos. En realidad a finales de los 70, hacia el final de " Tod y Toby" a través de "Tarón y el caldero mágico",había una gran cantidad de agitación sólo en términos de liderazgo y el lucha de poderes - como quieras llamarlo. Pero creo que habíamos conseguido recuperarnos de eso.