La Bella y la Bestia de Disney - Blog: Linda Woolverton
Mostrando entradas con la etiqueta Linda Woolverton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linda Woolverton. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

Cómo hicimos La Bella y la Bestia

La guionista Linda Woolverton y el compositor Alan Menken contaron a The Guardian cómo se hizo el Clásico de 1991:

Linda Woolverton, guionista

Disney me contrató para escribir un especial de Winnie Pooh que nunca se hizo. Pero el presidente Jeffrey Katzenberg la leyó y me pidió que empezara a trabajar en La Bella y la Bestia. Había habido dos intentos fallidos anteriores para adaptarlo, en la década de 1930 y 50; mi primer proyecto no era un musical, era visualmente más oscuro, y no había objetos que hablaban.

La Sirenita cambió todo. Los musicales se habían pasado de moda, pero la animación de Disney había pasado por un bache en la década de 1980 y necesitaba algo diferente. Volé a Florida para reunirme con [el letrista] Howard Ashman, y nos llevamos bien al instante. Había visto la versión de Jean Cocteau en la universidad, y sabía que los objetos animados eran parte de ella, pero nuestra razón para introducir Lumière y Din Don, el candelabro y reloj  parlantes, se debía a que Howard dijo: “¿Quién va a cantar mis canciones?”

jueves, 5 de enero de 2017

Libros extranjeros de la película de acción real

He decidido hacer una recopilación de los libros de la nueva película que se estrenará en 2017 y la actualizaré poco a poco con portadas y más obras. Los libros en español (que salen más adelante) los publicaré en otra entrada cuando tenga más información.

Estados Unidos
Beauty and the Beast: Lost in a Book, 336 páginas, Jennifer Donnelly,  ISBN-13: 978-1484780985, 31-1-2017 Amazon

"La historia es una adición original al querido cuento de hadas de La Bella y la Bestia. Sigue a la solitaria y  amante de los libros Bella, cuando encuentra un libro encantado en la biblioteca de la Bestia llamado "Nevermore" que la lleva a un nuevo mundo resplandeciente. Allí, Bella se hace amiga de una misteriosa condesa que le ofrece la vida que siempre ha soñado.
Pero Nevermore no es lo que parece, y cuanto más tiempo pasa allí, más difícil es salir. Buenas historias se apoderan de nosotros y nunca nos dejan ir, y una vez Bella se pierde en este libro, puede que nunca encuentre cómo salir de nuevo."


viernes, 16 de diciembre de 2016

Exposición de vestuario y objetos de la película de 2017 (Actualizado)

Si ayer veíamos un espectacular cartón de la película, hoy han salido a la luz fotografías de la exposición del vestuario diseñado por Jacqueline Durran y los objetos que se ha hecho en el cine Arclight de Sherman Oaks (California).

Vestido de Bella (Emma Watson) y traje de la Bestia (Dan Stevens)



viernes, 9 de diciembre de 2016

En defensa de la Bella animada

Multitud de  noticias atribuyen a Emma Watson la nueva independencia de su personaje en carne y hueso, que marcará un hito en la creación de nuevas heroínas de Disney que luchan por sus sueños y no se dejan amedrentar por las convenciones sociales al no llevar corsé y ser inventora. Oh, espera, ¿no era la nueva y rompedora heroína Moana? ¿O Elsa? ¿O Mérida? Cada dos por tres veo noticias en las que ponen en un pedestal a un personaje de alguna producción reciente de Disney (o Pixar), obviando el legado anterior de las más de cincuenta películas animadas que ha producido la compañía, pero este caso me parece la gota que ha colmado el vaso.  Y por ello, voy a soltar toda la bilis que llevo acumulada y hablaros de la génesis del personaje de Bella.


Linda Woolverton había llegado a Disney tras impresionar a Jeffrey Katzenberg con un guión para un proyecto que nunca llegó a producirse. Era la primera vez que Disney contrataba a un guionista para tener una historia establecida desde el principio y así evitar animaciones innecesarias que elevarían muchísimo el gasto de la película. Para Linda Woolverton no fue fácil escribir el guión. Cada vez presentaba un borrador, se lo reescribían, algo normal teniendo en cuenta que el trabajo en animación es un trabajo en equipo, pero es algo que lógicamente le costaba entender.  Bella fue un personaje femenino algo diferente al que había presentado Disney en otras películas. Para empezar, estaba obsesionada con los libros (el único precedente reseñable es el de la hermana de Alicia). Linda Woolverton decidió impulsar esta cualidad inspirada por Jo (Katherine Hepburn) de la adaptación de Mujercitas, y para evitar que su pasatiempo fuera aburrido de animar sugirió que Bella caminara mientras leía, algo que hacía cuando era pequeña. La lectura muestra un rasgo muy importante de su personalidad: está abierta a aprender nuevos conceptos y a otros mundos a través de los libros.

viernes, 9 de septiembre de 2016

La Bella y la Bestia: el viaje de un Clásico

D23 ha vuelto a publicar un interesante artículo sobre cómo se inició el proyecto del Clásico. Podéis leerlo traducido en exclusiva aquí:

Un hombre bestial como el líder, una princesa "ratón de biblioteca", un pequeño grupo de personajes secundarios en una historia confinada a un oscuro castillo. Estos elementos insólitos constituyen uno de los más conocidos cuentos de hadas y sin embargo uno de los más inverosímiles desde siempre, y sólo la magia de la animación de Disney podría llevarlo a la pantalla con tal inolvidable encanto. A medida que La Bella y la Bestia (1991) celebra su 25º aniversario, una mirada retrospectiva a su desarrollo revela una odisea épica de descubrimiento creativo tan tortuoso y  con tantas curvas como el viaje de Bella a través del bosque al castillo de la Bestia.

Siempre lo mismo: orígenes
Los estudiosos de la literatura remontan la leyenda de La Bella y la Bestia al antiguo folklore de todas las culturas, con el tema de un novio espantoso y una novia humana casi tan frecuente como la historia de Cenicienta. "Es quizás uno de los últimos de los cuentos de hadas populares", dice el productor Don Hahn . "Existió en la cultura oral de la narración mucho antes de que alguna vez se pusiera por escrito." Giovanni Straparola registró por primera vez la historia de La Bella y la Bestia por escrito en 1550. Las versiones posteriores, incluyendo dos por la escritora Le Prince De Beaumont y Madame Gabrielle de Villenuve, provienen de la corte francesa de la década de 1700. La versión de Beaumont fue publicada en Francia en 1756 y en Inglaterra en 1783, y es esta versión de la historia se convirtió en la más famosa. En la década de 1940, Walt Disney consideró seriamente la creación de una película de animación inspirada en esta famosa historia. "Probablemente antes de Cenicienta (1950), Walt nos pidió que leyéramos La Bella y la Bestia  y viniéramos con algunas ideas" recordó una vez el legendario animador Ollie Johnston. "Los chicos de historia pueden haber hecho algún trabajo para ella, pero nunca he oído hablar más de ello." Años más tarde, Walt confesó a otro animador superior, Frank Thomas, que La Bella y la Bestia fue una de las historias que más anhelaba transformar en una película de animación. Pero nunca ocurrió, al parecer debido a la naturaleza restrictiva de la historia. "Era una historia muy difícil de contar'


Don explica. "En el cuento original, el padre de Bella va al castillo y coge una rosa. La Bestia se enfurece, lo lanza a un calabozo, pero se compromete a dejar que se vaya si él envía a su hija de vuelta en su lugar. Ella pasivamente sigue las instrucciones de su padre, y el resto de la historia es esencialmente sobre dos personas que cenan juntas todas las noches, con la Bestia repetidamente pidiendo a casarse con ella".

domingo, 29 de mayo de 2016

Linda Woolverton habla del Clásico y mucho más (Actualizado)

Con motivo del estreno de Alicia a Través del Espejo (donde os recuerdo que antes se proyecta el teaser tráiler de la película de acción real de La Bella y la Bestia), la guionista del Clásico Linda Woolverton ha recordado su trabajo en el Clásico animado en varias entrevistas.

En Entertaintmen Weekly se centró en lo difícil que fue escribir un personaje como Bella
"EW: La Bella y la Bestia fue la primera película de Disney hecha a a partir de un guión tradicional en vez de story boards. Y también fue su primer largometraje. ¿Cuál fue el reto más difícil con la escritura de Bella? 
Linda Woolverton : Era difícil. Tiene que entender que  toda la idea de la heroína-víctima se estaba horneando, sobre todo en Disney. Y eso no es nada en contra de ellos - habían tenido mucho éxito con muchas películas animados maravilloso, lo que me encantaba. Pero eran un reflejo de la cultura.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...